martes, 27 de agosto de 2019

link

https://drive.google.com/file/d/1qcEv7bTC82gmbnMrn37qVcRwJrCJp4Dz/view?usp=sharing

martes, 7 de mayo de 2019

Programa que imprime valores numericos Hexadecimales y decimales modificado (con macros)



include 'emu8086.inc'

Mostrar Macro Mensaje
    LEA DX,Mensaje ;mandamos el mensaje a leer
    MOV AH,9 ;usamos el servicio para mostrar en pantalla
    INT 21H
endM     

Terminar Macro
    MOV AX,4C00H
    INT 21H
endM

DATOS SEGMENT
    ENCABEZADO DB 13,10,13,09h,09h,"==============================="
    DB 13,10,13,09h,09h,"PROGRAMA QUE IMPRIME VALORES NUMERICOS DEC Y HEXA "
    DB 13,10,13,09h,09h,"================================",13,10,"$"
    ALINEAR DB 13,10,13,09h,09h
    VALOR_1 DW 41D,"$"
    VALOR_2 DW 42D,"$"
    VALOR_3 DW 43D,"$"
    VALOR_4 DW 44D,"$"
    VALOR_5 DW 45D,"$"
    VALOR_6 DW 46,"$"
    VALOR_7 DW 47,"$"
    VALOR_8 DW 48,"$"
    VALOR_9 DW 49,"$"
    VALOR_10 DW 50,"$"
DATOS ENDS


valores Macro 
    Mostrar ALINEAR
    Mostrar VALOR_1
    Mostrar VALOR_2
    Mostrar VALOR_3
    Mostrar VALOR_4
    Mostrar VALOR_5
    Mostrar VALOR_6   
    Mostrar VALOR_7
    Mostrar VALOR_8
    Mostrar VALOR_9
    Mostrar VALOR_10
endM

Titulo Macro
    Mostrar ENCABEZADO
endm

CODIGO SEGMENT
ASSUME CS: CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
Main PROC

MOV AX,DATOS
MOV DS,AX

Titulo
valores


Main ENDP 
Terminar
CODIGO ENDS
END Main

lunes, 6 de mayo de 2019

Macros en emu80806.inc


Programa Colores Modificado (macros/librerias)

CR EQU 13    ;Declaro retorno de carro
LF EQU 10    ;Declaro salto de linea
BIOS EQU 10H ;Declaro interrupcion 10h
DOS EQU 21H  ;Declaro interrupcion 21h
TEXTO EQU 3  ;Declaro el servicio 03 para la impresion de texto desde BIOS
FIN EQU 4C00H ;Declaro interrupcion de exit

VARIABLES SEGMENT          ;Declaro las variables
    include "emu8086.inc"
    TITULO DB "Colores<3!!" ;Un texto
    COLORES DB 01001110B   ;Una agrupacion de colores
    DB 01101111B       
    DB 01110011B
    DB 01011100B
    DB 00110001B
    DB 01011111B
    DB 01101011B
    DB 01011100B
    DB 01101111B
    DB 01001110B
    DB 01101111B
VARIABLES ENDS

VPILA SEGMENT;STACK       ;Declaro la pila
    DB 64 DUP("PILA")
VPILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    COLO PROC FAR    ;Declaro un procedimiento
    ASSUME CS:CODIGO, DS:VARIABLES, SS:VPILA
    MOV AX,VARIABLES
    MOV DS,AX
    MOV AX,TEXTO     ;Invoco el servicio de impresion de texto
    INT BIOS         ;Ejecuto el servicio con 10h
    MOV CX,11        ;Declaro el iterador en 11
    XOR SI,SI        ;Borro SI
    BUCLE:           ;Llamo al bucle
    PUSH CX
    MOV DX,SI        ;Indico la posicion de la letra a imprimir con SI
    ADD DX,35        ;Indico la coordenada en x, la coordenada inicial es x=35
    MOV DH,12        ;Indico la coordenada en y
    CALL COLOCA      ;Llamo al sistema para que coloque el cursor donde yo quiero
    MOV AL,[SI+OFFSET TITULO] ;Le indico la letra a imprimir pasandole SI y el texto como parametros
    MOV BL,[SI+OFFSET COLORES]   ;Le indico los colores a imprimir pasandole SI y el conjunto de colores como parametros
    CALL COLOR                ;Llamo a la impresion del texto
    POP CX
    INC SI                     ;Incremento a SI para modificar la letra a imprimir y la coordenada en x
 
    LOOPNZ BUCLE
    MOV AH,8    ;08:Lee un caracter sin imprimir nada en pantalla
    INT DOS     ;Ejecuto el servicio
    XOR DX,DX   ;Limpio DX
    CALL COLOCA ;Coloco el cursor en las coordenadas x=0 y=0 
    PUT_CURSOR 2,32
    print "Colores modificado"
    PUT_CURSOR 20,20
    print "El programa a sido ejecutado correctamente"
    TERMINA        ;MACRO TERMINA
    COLO ENDP
   
    include "C:\Users\pauli\OneDrive\Documents\Lenguaje de interfaz\libreria.inc"
 
CODIGO ENDS
END COLO

Unidad 3 15 PROGRAMAS

Programa 1.-
CR EQU 13
LF EQU 0Ah

DATOS SEGMENT
       MENSAJE DB CR, LF, 'Hola mundo ', CR, LF, '$'
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
       DB 64 DUP('PILA')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    HM PROC FAR
    ASSUME CS : CODIGO, DS : DATOS, SS : PILA

    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    LEA DX, MENSAJE

    MOV AH, 9
    INT 21H

    MOV AX, 4C00H
    INT 21H

    HM ENDP

CODIGO ENDS

END HM

Programa 2.- 
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
PIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H

DATOS SEGMENT
    TEXTO DB 'EJEMPLO DE USO DE CONSTANTES', CR, LF, '$'

DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DB 64 DUP ('PILA')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    ASSUME CS: CODIGO, DS: DATOS, SS: PILA
    INICIO:
    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    MOV DX, OFFSET TEXTO
    MOV AH, IMPRIMIR
    INT DOS
    MOV AX, PIN
    INT DOS

CODIGO ENDS

END INICIO



Programa 3.- 
CR EQU 13
LF EQU 10

DATOS SEGMENT
    MENSAJE DB, CR, LF, 'Hola mundo', CR, LF, '$'

DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DB 64 DUP('PILA')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    HMF PROC FAR
    ASSUME CS: CODIGO, DS: DATOS, SS: PILA
    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    LEA DX, MENSAJE

    CALL ESCRIBE
    MOV AX, 4C00H
    INT 21H

    HMF ENDP

    ESCRIBE PROC
    MOV AH,9
    INT 21H
    RET
    ESCRIBE ENDP

CODIGO ENDS
END HMF



Programa 4.- 
CR EQU 13
LF EQU 10

DATOS SEGMENT
    LINEA1 DB CR, LF, 'Paulina Michelle', CR, LF, '$'
    LINEA2 DB 'Tecnologico de Matamoros', CR, LF, '$'
    LINEA3 DB 'Ing. Sistemas Computacionales', CR, LF, '$'

DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
DB 64 DUP('PILA')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    LN PROC FAR

    ASSUME CS: CODIGO, DS: DATOS, SS: PILA
    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    LEA DX, LINEA1
    CALL ESCRIBE
    LEA DX, LINEA2
    CALL ESCRIBE
    LEA DX, LINEA3
    CALL ESCRIBE
    MOV AX, 4C00H
    INT 21H

    LN ENDP

    ESCRIBE PROC
    MOV AH, 9
    INT 21H
    RET
    ESCRIBE ENDP

CODIGO ENDS

END LN



Programa 5.- 
FIN_4C00H EQU 4C00H
DOS_21H EQU 21H
BIOS_10H EQU 10H

PILA SEGMENT STACK
    DW 100 DUP('0')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT 
    CLS PROC FAR
    ASSUME CS: CODIGO, SS: PILA
    CALL LIMPIA_PANTALLA
    MOV AX, FIN_4C00H
    INT DOS_21H
    CLS ENDP
    
    LIMPIA_PANTALLA PROC NEAR
    MOV AX, 0600H
    MOV BH, 0AH
    MOV CX, 000H
    MOV DX, 484FH
    INT BIOS_10H
    RET
    LIMPIA_PANTALLA ENDP
    
CODIGO ENDS
END CLS



Programa 5_1.-
DATOS SEGMENT
              MENSAJE DB 'Se ha cambiado el color de la pantalla$'
DATOS ENDS
          
CODIGO SEGMENT
              
              ASSUME CS:CODIGO, SS:PILA, DS:DATOS

INICIO: 

       MOV AH,06H
       MOV BH,2FH
       MOV CX,0000H
       MOV DX,184FH
       INT 10H
       
       MOV AH,02H
       MOV BH,00H
       MOV DX,0000H
       INT 10H
       
       MOV AX,DATOS
       MOV DS,AX
       LEA DX,MENSAJE
       MOV AH,9H
       INT 21H

       MOV AX,4C00H
       INT 21H

CODIGO ENDS

END INICIO



Programa 5_2.-
Pila segment stack 'stack' ;Segmento de la pila
     db 100h dup (?)       ; A partir de la direccion 100 de la pila.
Pila ends

  datos segment
    
      titulo db 13,10,'  CAMBIAR FONDO DE PANTALLA  ',13,10,'$'
      mensaje db 'Presione ENTER si quiere la pantalla azul ' , ' Si quiere morado, presione 2 ',13,10,' Para salir ', ' Presione cualquier tecla',13,10,'$'

  datos ends

codigo segment ;segmento de codigo
       
       assume cs:codigo, ss:pila, ds:datos

Inicio:
           ;****************************** PREPARAR PANTALLA
   mov ah,0
       mov al,3h ; Modo Texto
       int 10h   ; Interrupcion de Video
       
       mov ax,0600h ; Limpiar Pantalla
       mov bh,0fh   ; O Color de fondo negro, el color de letra blanco
       mov cx,0000h
       mov dx,184Fh
       int 10h
       
       mov ah,02h
       mov bh,00
       mov dh,00
       mov dl,00
       int 10h
       
           ;****************************** MOSTRAR MENSAJE

       mov ax,datos
       mov ds,ax
       
       lea dx,titulo
       mov ah,9h
       int 21h
       
       lea dx,mensaje
       mov ah,9h
       int 21h
       
           ;****************************** CAPTURA DE TECLAS

       mov ah,08           ; Pausa y captura de datos db espera que el usuario presiona una tecla
       int 21h

       cmp al,13           ; Verifica al presionar ENTER, el cual tiene un codigo ascii
       je llamarAzul       ; Salto Condicional jump equals opcion 1 saltar si es igual a la opcion 1
       
       
       cmp al,50           ; Ascii 50 = numero 2 compara lo que tiene el regisro ah con el ascii 50 en el reg a1
       je llamarMorado
       
       jmp fin             ; Si no escoge ni ENTER ni 2, Sale del programa

       fin:                ; Saca el mensaje por pantalla

       mov ax,4c00h
       int 21h
       
llamarAzul:
      CALL AZULPROC
      
llamarMorado:
      CALL MORADOPROC
      
           ;****************************** STORE PROCEDURE AZUL

AZULPROC PROC NEAR

         mov ah,0
         mov al,3h ; Modo Texto
         int 10h   ; Interrupcion de video
         
         mov ax,0600h ; Limpiar Pantalla
         mov bh,0fh   ; Color de fondo negro, f color de letra blanco
         mov cx,0000h
         mov dx,184Fh
         int 10h
        
         mov ah,02h
         mov bh,00
         mov dh,00
         mov dl,00
         int 10h
         
;//////////////////////////////////////         

      mov ah,06h
      mov bh,1fh     ;2fh
      mov cx,0000h
      mov dx,184fh
      int 10h
      
      mov ax,4c00h
      int 21h
RET

AZULPROC ENDP

;*****************************************STORED PROCEDURE MORADO

MORADOPROC PROC NEAR

           mov ah,06h
           mov bh,5fh        ;2fh;3 para azul, 4 para guinda, 5 morado
           mov cx,0000h
           mov dx,184fh
           int 10h
           
           mov ax,4c00h
           int 21h
           
RET



Programa 6.-
CR EQU 13
LF EQU 10
TECLADO_8 EQU 8
IMPRIMIR_9 EQU 9
FIN_4C00H EQU 4C00H
DOS_21H EQU 21H
BIOS_10H EQU 10H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H

DATOS SEGMENT
    RENGLON DB 0
    COLUMNA DB 0
    MENSAJE DB CR, LF, 'POSICION (X,Y), DEL MENSAJE: Paulina Michelle', CR, LF, '$'
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DW 100 DUP('0')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    PC PROC FAR
    ASSUME CS: CODIGO, DS: DATOS, SS: PILA
    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    LEA DX, MENSAJE
    CALL POSICIONA_CURSOR
    MOV AH, IMPRIMIR_9
    INT DOS_21H
    MOV AX, FIN_4C00H
    INT DOS_21H
    
    PC ENDP
    POSICIONA_CURSOR PROC NEAR
    MOV AH, 02
    MOV DH, 00
    MOV DH, RENGLON
    MOV DL, COLUMNA
    INT BIOS_10H
    RET
    POSICIONA_CURSOR ENDP
CODIGO ENDS
END PC



Programa 7.- 
CR EQU 13
LF EQU 10
TECLADO_8 EQU 8
IMPRIMIR_9 EQU 9
FIN_4C00H EQU 4C00H
DOS_21H EQU 21H
BIOS_10H EQU 10H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H

DATOS SEGMENT
    RENGLON DB 0
    COLUMNA DB 0
    MENSAJE DB CR,LF,'POSICION (x,y), DEL MENSAJE: Jaziel Martinez'
            DB ' DESPUES DE BORRAR PANTALLA',CR,LF,'$'
        DATOS ENDS
     
     PILA SEGMENT STACK
      DW 100 DUP('0')
  PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
  CLSP PROC FAR
  ASSUME CS:CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
  MOV AX, DATOS
  MOV DS,AX
  LEA DX, MENSAJE
  CALL LIMPIA_PANTALLA
  CALL POSICIONA_CURSOR
  MOV AH, IMPRIMIR_9
  INT DOS_21H
  MOV AX, FIN_4C00H
  INT DOS_21H

  CLSP ENDP

  LIMPIA_PANTALLA PROC NEAR
  MOV AX, 0600H
  MOV BH, 0AH
  MOV CX, 000H
  MOV DX, 484FH
  INT BIOS_10H
  RET
  LIMPIA_PANTALLA ENDP
  
  POSICIONA_CURSOR PROC NEAR
  MOV AH, 01
  MOV BH, 00
  MOV DH, RENGLON
  MOV DL, COLUMNA
  INT BIOS_10H
  RET
  POSICIONA_CURSOR ENDP
  
CODIGO ENDS
END CLSP



Programa 8.- 
TECLADO EQU 8
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
BIOS EQU 10H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H
CR EQU 13
LF EQU 10

DATOS SEGMENT
    NOMBRE DB 30 DUP(32),"$"
    DIR DB 30 DUP(32),"$"
    TLF DB 15 DUP(32),"$"
    MENS1 DB "NOMBRE: $"
    MENS2 DB "DIRECCION: $"
    MENS3 DB "TELEFONO: $"
    ENTERR DB CR,LF,"$"
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DB 64 DUP("PILA")
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    ASSUME CS:CODIGO, DS:DATOS, SS:PILA
    INICIO:
    MOV AX,DATOS
    MOV DS,AX
    CALL MODO_DE_VIDEO
   
    MOV DX,OFFSET MENS1
    CALL ESCRIBE
    MOV SI,OFFSET NOMBRE
    MOV CX,8
    CALL PEDIR
    CALL SALTO_DE_LINEA
   
    MOV DX,OFFSET MENS2
    CALL ESCRIBE
    MOV SI,OFFSET DIR
    MOV CX,8
    CALL PEDIR
    CALL SALTO_DE_LINEA
   
    MOV DX,OFFSET MENS3
    CALL ESCRIBE
    MOV SI,OFFSET TLF
    MOV CX,10
    CALL PEDIR
    CALL SALTO_DE_LINEA
   
    CALL ESCRIBE
    CALL ESCRIBE
    CALL ESCRIBE
    MOV DX,OFFSET NOMBRE
    CALL ESCRIBE
    CALL SALTO_DE_LINEA
    MOV DX,OFFSET DIR
    CALL ESCRIBE
    CALL SALTO_DE_LINEA
   
    MOV DX,OFFSET TLF
    CALL ESCRIBE
    CALL SALTO_DE_LINEA
    CALL SALIR
   
    PEDIR PROC NEAR
    BUCLE:
    MOV AH,TECLADO
    INT DOS
    MOV[SI],AL
    MOV AH,2
    MOV DL,AL
    INT DOS
   
    INC SI
    LOOPNZ BUCLE
   
    RET
    PEDIR ENDP
   
    ESCRIBE PROC NEAR
    MOV AH,IMPRIMIR
    INT DOS
    RET
    ESCRIBE ENDP
   
    SALTO_DE_LINEA PROC NEAR
    MOV DX,OFFSET ENTERR
    CALL ESCRIBE
    RET
    SALTO_DE_LINEA ENDP
   
    MODO_DE_VIDEO PROC NEAR
    MOV AX,3
    INT BIOS
    RET
    MODO_DE_VIDEO ENDP
   
    SALIR PROC NEAR
    MOV AX,FIN
    INT DOS
    RET
    SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END INICIO       



Programa 9.-
CR EQU 13
LF EQU 10
BIOS EQU 10H
DOS EQU 21H
TEXTO EQU 3
FIN EQU 4C00H

DATOS SEGMENT
    TITULO DB 'PAULINA<3!'
    COLORES DB 01001110B
    DB 01101111B
    DB 00110001B
    DB 01011100B
    DB 00110001B
    DB 01011111B
    DB 01101011B
    DB 01011100B
    DB 01101111B
    DB 01001110B
    DB 00110001B
   
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
 DB 64 DUP('PILA')
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    COL0 PROC FAR
    ASSUME CS: CODIGO, DS: DATOS, SS:PILA
    MOV AX, DATOS
    MOV DS, AX
    MOV AX, TEXTO
    INT BIOS
    MOV CX, 11
    XOR SI, SI
    BUCLE:
    PUSH CX
    MOV DX, SI
    ADD DX, 35
    MOV DH, 12
    CALL COLOCA
    MOV AL, [SI+OFFSET TITULO]
    MOV BL, [SI+OFFSET COLORES]
    CALL COLOR
    POP CX

    INC SI
    LOOPNZ BUCLE
    MOV AH, 8
    INT DOS
    XOR DX, DX
    CALL COLOCA
    MOV AX, FIN
    INT DOS
    COL0 ENDP
   
    COLOR PROC
    MOV AH, 9
    XOR BH, BH
    INT BIOS
    RET
    COLOR ENDP
   
    COLOCA PROC
    MOV AH, 2
    XOR BX, BX
    INT BIOS
    RET
    COLOCA ENDP
CODIGO ENDS

END COL0



Programa 10.-
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H

DATOS SEGMENT
    ENCABEZADO DB 13,10,13,TAB,TAB,"==============================="
    DB 13,10,13,TAB,TAB,"   PROGRAMA QUE IMPRIME UN VALOR BINARIO"
    DB 13,10,13,TAB,TAB,"==================================",13,10,"$"
    VALOR_ASCII DB "0101010110","$"
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DB 64 DUP("0")
PILA ENDS

CODIGO SEGMENT
    ASCI PROC NEAR
    ASSUME CS:CODIGO, DS:DATOS, SS:PILA
    MOV AX,DATOS
    MOV DS,AX
    LEA DX,ENCABEZADO
    CALL ESCRIBE
   
    LEA DX, VALOR_ASCII
    CALL ESCRIBE
    CALL SALIR
   
    ASCI ENDP
   
    ESCRIBE PROC
    MOV AH,9
    INT 21H
    RET
    ESCRIBE ENDP
   
    SALIR PROC NEAR
    MOV AX,FIN
    INT DOS
    RET
SALIR ENDS
CODIGO ENDS

END ASCI



Programa 11.-
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H

DATOS SEGMENT
    ENCABEZADO DB 13,10,13,TAB,TAB,"==============================="
    DB 13,10,13,TAB,TAB,"   PROGRAMA QUE IMPRIME VALORES NUMERICOS DEC Y EXA 91.3 ;)"
    DB 13,10,13,TAB,TAB,"==================================",13,10,"$"
    VALOR_1 DW 41D,"$"
    VALOR_2 DW 42D,"$"
    VALOR_3 DW 43D,"$"
    VALOR_4 DW 44D,"$"
    VALOR_5 DW 45D,"$"
    VALOR_6 DW 46,"$"
    VALOR_7 DW 47,"$"
    VALOR_8 DW 48,"$"
    VALOR_9 DW 49,"$"
    VALOR_10 DW 50,"$"
    VALOR_11 DW 31H,"$"
    VALOR_12 DW 32H,"$"
    VALOR_13 DW 33H,"$"
    VALOR_14 DW 34H,"$"
    VALOR_15 DW 35H,"$"
    VALOR_16 DW 36H,"$"
    VALOR_17 DW 37H,"$"
    VALOR_18 DW 38H,"$"
    VALOR_19 DW 39H,"$"
    VALOR_20 DW 40H,"$"
   
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK
    DB 64 DUP('0')
PILA ENDS
CODIGO SEGMENT
    EXA PROC NEAR
    ASSUME CS:CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
    MOV AX,DATOS
    MOV DS,AX
    LEA DX,ENCABEZADO
    CALL ESCRIBE
    LEA DX, VALOR_1
    CALL ESCRIBE
   
LEA DX, VALOR_2
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_3
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_4
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_5
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_6
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_7
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_8
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_9
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_10
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_11
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_12
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_13
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_14
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_15
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_16
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_17
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_18
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_19
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_20
CALL ESCRIBE
CALL SALIR
EXA ENDP
ESCRIBE PROC
MOV AH,9
INT 21H
RET
ESCRIBE ENDP
SALIR PROC NEAR
MOV AX,FIN
INT DOS
RET
SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END EXA



Programa 12.-
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H

DATOS SEGMENT
    ASCII DB 'A','B','C','D','E','F','G','H'
    ESPACIO DB CR,LF,'$'
    BINARIO DB 64 DUP (?),'$'
    MENSAJE1 DB CR,LF,TAB,"ANTES DE LA CONVERSION: ",'$'
    MENSAJE2 DB CR,LF,TAB,"DESPUES DE LA CONVERSION: ",'$'
DATOS ENDS

PILA SEGMENT STACK 'STACK'
    DW 128 DUP('P')
PILA ENDS
CODIGO SEGMENT
    CONV PROC FAR
   
  ASSUME CS:CODIGO, DS:DATOS, SS:PILA
  MOV AX,DATOS
  MOV DS,AX
  LEA DX,MENSAJE1
  CALL ESCRIBE
  LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, ASCII
CALL ESCRIBE
LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, BINARIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
LEA SI, ASCII
LEA DI, BINARIO
CALL ASCII2BIN
LEA DX, MENSAJE2
CALL ESCRIBE
LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, ASCII
CALL ESCRIBE
LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, BINARIO
CALL ESCRIBE
LEA DX, ESPACIO
CALL ESCRIBE
CALL SALIR
CONV ENDP
ASCII2BIN PROC NEAR
XOR AX, AX
MOV CX, 8
ASCII1:
MOV AL, [SI]
PUSH CX
MOV CX,8
LOOP_SHIFT:
SHL AL, 1
JC BIN_UNO
MOV [DI], BYTE PTR '0'
JMP CICLO_SHIFT
BIN_UNO:
MOV [DI], BYTE PTR '1'
CICLO_SHIFT:
INC DI
LOOP LOOP_SHIFT
POP CX
INC SI
LOOP ASCII1
RET
ASCII2BIN ENDP
ESCRIBE PROC
MOV AH,IMPRIMIR
INT DOS
RET
ESCRIBE ENDP
SALIR PROC NEAR
MOV AX, FIN
INT DOS
SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END CONV



Programa 13.- 
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H
DATOS SEGMENT
ENCABEZADO DB 13,10,13,TAB,TAB,"==============================="
DB 13,10,13,TAB,TAB,"   PROGRAMA QUE IMPRIME NUMEROS EN HEXADECIMAL"
DB 13,10,13,TAB,TAB,"==================================",13,10,13,10,"$"
DATOS ENDS
PILA SEGMENT STACK
DB 64 DUP('0')
PILA ENDS
CODIGO SEGMENT 
    CEXA PROC NEAR
ASSUME CS:CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
ORG 100H
MOV AX,DATOS
MOV DS,AX
LEA DX,ENCABEZADO
CALL ESCRIBE
MOV CX, 200H
XOR DX, DX
CICLO:
CALL ESCRIBE_HEX
CALL ESCRIBE_CRLF
INC DX
LOOP CICLO
CALL SALIR
CEXA ENDP
ESCRIBE_HEX PROC NEAR
PUSH AX
PUSH CX
PUSH DX
OTRO_DIGITO:
PUSH CX
MOV CL,4
ROL DX,CL
CALL ESCRIBE_DIGITO_HEX
POP CX
LOOP OTRO_DIGITO
POP DX
POP CX
POP AX
RET
ESCRIBE_HEX ENDP
ESCRIBE_DIGITO_HEX PROC NEAR
PUSH AX
PUSH DX
AND DX,0FH
CMP DL,10
JAE ES_MAYOR_A_10
ADD DL,48
JMP IMPRIME_DIGITO
ES_MAYOR_A_10:
ADD DL,55
IMPRIME_DIGITO:
MOV AH,2
INT 21H
POP DX
POP AX
RET
ESCRIBE_DIGITO_HEX ENDP
ESCRIBE_CRLF PROC NEAR
PUSH AX
PUSH DX
MOV AH,2
MOV DL,13
INT 21H
MOV DL,10
INT 21H
POP DX
POP AX
RET
ESCRIBE_CRLF ENDP
ESCRIBE PROC
MOV AH,9
INT 21H
RET
ESCRIBE ENDP
SALIR PROC NEAR
MOV AX,FIN
INT DOS
RET
SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END CEXA



Programa 14.- 
CR EQU 13
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H
DATOS SEGMENT
ENCABEZADO DB 13,10,13,TAB,TAB,"======================================================"
DB 13,10,13,TAB,TAB,"   PROGRAMA QUE CONVIERTE UN NUMERO ASCII A BINARIO"
DB 13,10,13,TAB,TAB,"======================================================",13,10,"$"
VALOR_ASCII DB '33',"$"
VALOR_BINARIO DW 0,"$"
LONGITUD_ASCII DW 2,"$"
POTENCIA_10 DW 00000001B,"$"
DATOS ENDS
PILA SEGMENT STACK
DB 64 DUP('0')
PILA ENDS
CODIGO SEGMENT 
    POTE PROC NEAR
ASSUME CS:CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
MOV AX,DATOS
MOV DS,AX
LEA DX, VALOR_ASCII
CALL ESCRIBE
MOV BX, 00001010B
MOV BX, LONGITUD_ASCII
LEA SI, VALOR_ASCII+1
ETIQUETA_1:
MOV AL, [SI]
AND AX, 000FH
MUL POTENCIA_10
ADD VALOR_BINARIO, AX
MOV AX, POTENCIA_10
MUL BX
MOV POTENCIA_10, AX
DEC SI
LOOP ETIQUETA_1
LEA DX, ENCABEZADO
CALL ESCRIBE
LEA DX, VALOR_BINARIO
CALL ESCRIBE
CALL SALIR
POTE ENDP
ESCRIBE PROC
MOV AH,9
INT 21H
RET
ESCRIBE ENDP
SALIR PROC NEAR
MOV AX, FIN
INT DOS
RET
SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END POTE



Programa 15.-
LF EQU 10
IMPRIMIR EQU 9
FIN EQU 4C00H
DOS EQU 21H
TAB EQU 09H
BELL EQU 07H
TECLADO EQU 8
DATOS SEGMENT
NUMERO_BINARIO DW 0,"$"
NUMERO_ASCII DW 6,0,6 DUP (?),"$"
M_ENCABEZADO DB 13,10,13,10,TAB,"================================================================="
DB 13,10,13,TAB,"   PROGRAMA QUE CONVIERTE UN NUMERO ASCII (CAPTURADO) A BINARIO"
DB 13,10,13,TAB,"===============================================================",13,10,"$"
M_ESPACIO DB 13,10,13,10,13,10,13,10,13,10,13,10,"$"
M_ASCII_ASCII DB 13,10,13,10,"NUMERO ASCII IMPRESO NORMALMENTE COMO LO HACE UNA PC (EN ASCII)",13,10,"$"
M_BINARIO_ASCII DB 13,10,13,10,"NUMERO BINARIO (YA CONVERTIDO),",13,10,"IMPRESO NORMALMENTE COMO LO HACE UNA PC (EN ASCII): ","$"
POTENCIA DW 001H, 000AH, 0064, 03E8H, 2710H,"$"
DATOS ENDS
PILA SEGMENT STACK
DB 64 DUP('0')
PILA ENDS
CODIGO SEGMENT 
    CAPT PROC NEAR
ASSUME CS:CODIGO,DS:DATOS,SS:PILA
MOV AX,DATOS
MOV DS, AX
MOV AH,0AH
MOV DX, OFFSET NUMERO_ASCII
INT 21H
MOV DI, OFFSET NUMERO_ASCII + 1
MOV CX,[DI]
MOV SI, OFFSET NUMERO_ASCII + 2
XOR CH, CH
MOV DI, OFFSET POTENCIA
DEC SI
ADD SI,CX
XOR BX,BX
STD
CICLO:
LODSB
SUB AL, 30H
CBW
MOV DX, [DI]
MUL DX
ADD DI,2
ADD BX,AX
LOOP CICLO
MOV NUMERO_BINARIO,BX
LEA DX,M_ENCABEZADO
CALL ESCRIBE
LEA DX,M_ASCII_ASCII
CALL ESCRIBE
LEA DX,NUMERO_ASCII - 1
CALL ESCRIBE
LEA DX,M_BINARIO_ASCII
CALL ESCRIBE
LEA DX,NUMERO_BINARIO
CALL ESCRIBE
LEA DX,M_ESPACIO
CALL ESCRIBE
CALL SALIR
CAPT ENDP
ESCRIBE PROC
MOV AH,IMPRIMIR
INT DOS
RET
ESCRIBE ENDP
SALIR PROC NEAR
MOV AX,FIN
INT DOS
SALIR ENDP
CODIGO ENDS

END CAPT








martes, 12 de marzo de 2019

Programa que repite 50 veces un letrero sin libreria


Programa que repite 50 veces un letrero

(Con librerias)

Temas de Unidad 2

2.1 Ensamblador (y ligador) a utilizar
Aunque todos los ensambladores realizan básicamente las mismas tareas, podemos clasificarlos de acuerdo a características.
Ensambladores Cruzados (Cross-Assembler)
Se denominan así los ensambladores que se utilizan en una computadora que posee un procesador diferente al que tendrán las computadoras donde va a ejecutarse el programa objeto producido.
Ensambladores Residentes
Son aquellos que permanecen en la memoria principal de la computadora y cargan, para su ejecución, al programa objeto producido. Este tipo de ensamblador tiene la ventaja de que se puede comprobar inmediatamente el programa sin necesidad de transportarlo de un lugar a otro, como se hacía en cross-assembler, y sin necesidad de programas simuladores.
Sin embargo, puede presentar problemas de espacio de memoria, ya que el traductor ocupa espacio que no puede ser utilizado por el programador. Asimismo, también ocupará memoria el programa fuente y el programa objeto.
La ventaja de estos ensambladores es que permiten ejecutar inmediatamente el programa; la desventaja es que deben mantenerse en la memoria principal tanto el ensamblador como el programa fuente y el programa objeto.
Macroensambladores
Son ensambladores que permiten el uso de macroinstrucciones (macros). Debido a su potencia, normalmente son programas robustos que no permanecen en memoria una vez generado el programa objeto. Puede variar la complejidad de los mismos, dependiendo de las posibilidades de definición y manipulación de las macroinstrucciones, pero normalmente son programas bastantes complejos, por lo que suelen ser ensambladores residentes.
Microensambladores
Generalmente, los procesadores utilizados en las computadoras tienen un repertorio fijo de instrucciones, es decir, que el intérprete de las mismas interpretaba de igual forma un determinado código de operación.
Ensambladores de una fase.
Estos ensambladores leen una línea del programa fuente y la traducen directamente para producir una instrucción en lenguaje máquina o la ejecuta si se trata de una pseudoinstrucción. También va construyendo la tabla de símbolos a medida que van apareciendo las definiciones de variables, etiquetas, etc. Debido a su forma de traducción, estos ensambladores obligan a definir los símbolos antes de ser empleados para que, cuando aparezca una referencia a un determinado símbolo en una instrucción, se conozca la dirección de dicho símbolo y se pueda traducir de forma correcta. Estos ensambladores son sencillos, baratos y ocupan poco espacio, pero tiene el inconveniente indicado.
Ensambladores de dos fases
Los ensambladores de dos fases se denominan así debido a que realizan la traducción en dos etapas. En la primera fase, leen el programa fuente y construyen una tabla de símbolos; de esta manera, en la segunda fase, vuelven a leer el programa fuente y pueden ir traduciendo totalmente, puesto que conocen la totalidad de los símbolos utilizados y las posiciones que se les ha asignado.
2.3 Captura básica de cadenas
2.4 Comparación y prueba
La instrucción CMP pro lo común es utilizada para comparar dos campos de datos, uno de los cuales están contenidos en un registro. El formato general para CMP es:| [etiqueta:] | CMP | {registro/memoria}, {registro/memoria/inmediato} |
Observe que la operación compara el primer operando con el segundo; por ejemplo, el valor del primer operando es mayor que, igual o menor que el valor del segundo operando.
La instrucción CMPS compara el contenido de una localidad de memoria (direccionada por DS:SI). Dependiendo de la bandera de dirección, CMPS incrementa o disminuye también los registros SI y DI en 1 para bytes, en 2 para palabras y en 4 para palabras dobles. La operación establece las banderas AF, CF, OF, PF, SF y ZF.
Cuando se combinan con un prefijo REP y una longitud en el CX, de manera sucesiva CMPS puede comparar cadenas de cualquier longitud.
CMPS proporciona una comparación alfanumérica, esto es, una comparación de acuerdo a con los valores ASCII. Considere la comparación de dos cadenas que contienen JEAN y JOAN
Algunas derivaciones de CMPS son las siguientes:
· CMPSB. Compara bytes
· CMPSD. Compara palabras dobles
· CMPSW. Compara palabras
2.5 Saltos
Estas instrucciones permiten saltar a otras partes del código. Todas cambian el registro IP (contador de programa) y el registro CS (segmento de código) si es un salto lejano. Un salto es lejano cuando la dirección a la que se salta no está en el mismo segmento de código.
Existen dos tipos de saltos: los absolutos; en lo que se especifica la dirección absoluta a la que se salta; y los relativos; que son saltos hacia delante o hacia atrás desde el valor de IP.
JMP realiza un salto incondicional a la dirección especificada. La siguiente tabla relaciona los tipos de saltos y los argumentos que puede tomar esta instrucción.


Saltos condicionales
Estas instrucciones realizan el salto a la dirección especificada en función de si se cumple o no una condición. Para evaluar la condición se considera el registro de estado, esto quiere decir que la condición depende directamente de la instrucción anterior.
Instrucciones en función del tipo de operandos y la condición que se quiere evaluar


Instrucciones en función del tipo de operandos y la condición que se quiere evaluar


2.6 Ciclos condicionales
Las instrucciones de bucle se usan para realizar estructuras repetitivas, y utilizan el registro CX como contador.
LOOP esta instrucción hace que el programa salte a la dirección especificada (salto dentro del segmento), mientras que CX sea distinto de 0 y decrementa CX en 1 cada vez.
LOOP salto
Ejemplo:
MOV CX, 100
COMIENZO: …

LOOP COMIENZO; este bucle se repite 100

LOOPNE/LOOPNZ esta instrucción salta a la dirección especificada mientras que CX sea distinto de 0 y si ZF = 0.
LOOPNE/LOOPNZ salto
Esta instrucción proporciona una ruptura del bucle adicional.

LOOPE/LOOPZ esta instrucción actúa como la anterior pero la condición adicional es ZF = 1.
LOOPE/LOOPZ salto

JCXZ esta instrucción realiza un salto si CX = 0.
JCXZ salto
Ninguna de estas instrucciones afecta al registro de estado.

miércoles, 6 de marzo de 2019

SALTOS CONDICIONALES E INCONDICIONALES.


Hasta este punto los programas que hemos examinado han sido ejecutados en forma lineal, esto es con una instrucción secuencialmente a continuación de otra. Sin embargo, rara vez un programa programable es tan sencillo. La mayoría de los programas constan de varios ciclos en los que una serie de pasos se repite hasta alcanzar un requisito especifico y varias pruebas para determinar que acción se realiza de entre varias posibles.

Requisitos como este implican la transferencia de control a la dirección de una instrucción que no sigue de inmediato de la que se esta ejecutando actualmente. Una transferencia de control puede ser hacia adelante, para ejecutar una serie de pasos nuevos, o hacia atrás, para volver a ejecutar los mismos pasos.

Ciertas instrucciones pueden transferir el control fuera del flujo secuencial normal añadiendo un valor de desplazamiento al IP.

Direcciones Corta, cercana y lejana

Una operación de salto alcanza una dirección corta por medio de un desplazamiento de un byte, limitado a una distancia de -128 a 127 bytes. Una operación de salto alcanza una dirección cercana por medio de un desplazamiento de una palabra, limitado a una distancia de -32, 768 a 32, 767 bytes dentro del mismo segmento. Una dirección lejana puede estar en otro segmento y es alcanzada por medio de una dirección de segmento y un desplazamiento; CALL es la instrucción normal para este propósito.

La tabla siguiente indica las reglas sobre distancias para la operaciones JMP, LOOP y CALL. Hay poca necesidad de memorizar estas reglas, ya que el uso normal de estas instrucciones en rara ocasión causa problemas.




Etiquetas de instrucciones
Las instrucciones JMP, Jnnn (salto condicional) y LOOP requieren un operando que se refiere a la etiqueta de una instrucción. El ejemplo siguiente salta a A90, que es una etiqueta dada a una instrucción MOV:

JMP A90

. . .

A90: MOV AH, 00

. . .



La etiqueta de una instrucción, tal como A90:, terminada con dos puntos (:) para darle atributo de cercana - esto es, la etiqueta esta dentro de un procedimiento en el mismo segmento de código.

Cuidado: Un error común es la omisión de los dos puntos. Note que una etiqueta de dirección en un operando de instrucción (como JMP A90) no tiene un carácter de dos puntos.

La instrucción JMP (Salto incondicional)

Una instrucción usada comúnmente para la transferencia de control es la instrucción JMP (jump, salto, bifurcación). Un salto es incondicional, ya que la operación transfiere el control bajo cualquier circunstancia. También JMP vacía el resultado de la instrucción previamente procesada; por lo que, un programa con muchas operaciones de salto puede perder velocidad de procesamiento. El formato general para JMP es:

| [etiqueta] | JMP | dirección corta, cercana o lejana |



Una operación JMP dentro del mismo segmento puede ser corta o cercana (o de manera técnica, lejana, si el destino es un procedimiento con el atributo FAR). En su primer paso por un programa fuente, el ensamblador genera la longitud de cada instrucción. Sin embargo, una instrucción JMP puede ser de dos o tres bytes de longitud. Una operación JMP a una etiqueta dentro de -128 a + 127 bytes es un salto corto.

El ensamblador genera un byte para la operación (EB) y un byte para el operando. El operando actúa como un valor de desplazamiento que la computadora suma al registro IP cuando se ejecuta el programa. El ensamblador ya puede haber encontrado el operando designado (un salto hacia atrás) dentro de -128 bytes, como en:

A50:

. . .

JMP A50



En este caso, el ensamblador genera una instrucción de maquina de dos bytes. Una JMP que excede -128 a 127 bytes se convierte en un salto cercano, para que el ensamblador genere un código de maquina diferente (E9) y un operando de dos bytes (procesadores 8088/8086) o un operando de cuatro bytes (procesadores 80386 y posteriores). En un salto hacia adelante, el ensamblador aun no ha encontrado el operando designado:

JMP A90

. . .

A90:



Ya que algunas versiones del ensamblador no saben en este punto si el salto es corto o cercano, generan de forma automática una instrucción de tres bytes.

Page 60,132

TITLE P08JUMP (COM) Uso de JMP para iterar

.MODEL SMALL

.CODE

ORG 100H

MAIN PROC NEAR

MOV AX,01 ;Iniciación de AX,

MOV BX,01 ;BX y

MOV CX,01 ;CX a 01

A20:

ADD AX, 01 ;Sumar 01 a AX

ADD BX, AX ;Sumar AX a BX

SHL CX, 1 ;Multiplicar por dos a CX

JMP A20 ;Saltar a la etiqueta A20

MAIN ENDP

END MAIN




La instrucción LOOP

La instrucción LOOP, requiere un valor inicial en el registro CX. En cada iteración, LOOP de forma automática disminuye 1 de CX. Si el valor en el CX es cero, el control pasa a la instrucción que sigue; si el valor en el CX no es cero, el control pasa a la dirección del operando. La distancia debe ser un salto corto, desde -128 hasta +127 bytes. Para una operación que exceda este limite, el ensamblador envía un mensaje como "salto relativo fuera de rango". El formato general de la instrucción LOOP es:

| [etiqueta:] | LOOP | dirección corta |


El siguiente programa muestra el funcionamiento de la instrucción LOOP.

Page 60,132

TITLE P08LOOP (COM) Ilustración de LOOP

.MODEL SMALL

.CODE

ORG 100H

MAIN PROC NEAR

MOV AX,01 ;Iniciación de AX,

MOV BX,01 ;BX y

MOV CX,01 ;CX a 01

MOV CX,10 ;Iniciar

A20: ;Número de iteraciones

ADD AX, 01 ;Sumar 01 a AX

ADD BX, AX ;Sumar AX a BX

SHL DX, 1 ;Multiplicar por dos a DX

LOOP A20 ;Iterar si es diferente de cero

MOV AX, 4C00H ;Salida a DOS

MAIN ENDP

END MAIN

Existen dos variaciones de la instrucción LOOP, ambas también decrementan el CX en 1. LOOPE/LOOPZ (repite el ciclo mientras sea igual o repite el ciclo mientras sea cero) continua el ciclo mientras que el valor en el CX es cero o la condición de cero esta establecida.

LOOPNE/LOOPNZ (repite el ciclo mientras no sea igual o repite el ciclo mientras sea cero) continua el ciclo mientras el valor en el CX no es cero o la condición de cero no esta establecida.

INSTRUCCIONES DE SALTO CONDICIONAL

El ensamblador permite usar una variedad de instrucciones de salto condicional que transfieren el control dependiendo de las configuraciones en el registro de banderas. Por ejemplo, puede comparar dos campos y después saltar de acuerdo con los valores de las banderas que la comparación establece. El formato general para el salto condicional es:

| [etiqueta:] | Jnnn | dirección corta |



Como ya se explico la instrucción LOOP disminuye el registro CX; si es diferente de cero, transfiere el control a la dirección del operando. podría reemplazar el enunciado LOOP A20 de la figura anterior con dos enunciados - uno que decremente el CX y otro que realice un salto condicional:

DEC CX ;Equivalente a LOOP

JNZ A20

. . .



DEC y JNZ realizan exactamente lo que hace LOOP. DEC decrementa en 1 CX y pone a 1 o a 0 la bandera de cero (ZF) en el registro de banderas. Después JNZ prueba la configuración de la bandera de cero; si el CX es diferente de cero, el control pasa a A20, y si el CX es cero el control pasa a la siguiente instrucción hacia abajo

Datos con signo y sin signo

Distinguir el propósito de los saltos condicionales debe clarificar su uso. El tipo de datos (sin signo o con signo) sobre los que se realizan las comparaciones o la aritmética puede determinar cual es la instrucción a utilizar. Un dato sin signo trata todos los bits como bits de datos; ejemplos típicos son las cadenas de caracteres, tal como nombres o direcciones, y valores numéricos tal como números de cliente. Un dato con signo trata el bit de mas a la izquierda como un signo, en donde 0 es positivo y 1 es negativo.

En el ejemplo siguiente, el AX contiene 11000110 y el BX contiene 00010110. La siguiente instrucción

CMP AX, BX



compara el contenido de AX con el contenido del BX. Para datos sin signo, el valor AX es mayor; sin embargo, para datos con signo el valor AX es menor a causa del signo negativo.

Saltos con base en datos sin signo



Cada una de estas pruebas las puede expresar en uno de dos códigos simbólicos de operación.

Saltos con base en datos con signo

Las instrucciones siguientes de salto condicional se aplican a datos con signo:


Pruebas aritméticas especiales



No espere memorizar todas estas instrucciones; sin embargo, como recordatorio note que un salto para datos sin signo es igual, superior o inferior, mientras que un salto para datos con signo es igual, mayor que o menor. Los saltos que prueban banderas de acarreo, de desbordamiento y de paridad tienen propósitos únicos.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Suma de 2 numeros de 1 digito


Importancia del Lenguaje Ensamblador

Resultado de imagen para importancia del lenguaje ensamblador
La importancia del lenguaje ensamblador radica principalmente que se trabaja directamente con el microprocesador; por lo cual se debe de conocer el funcionamiento interno de este, tiene la ventaja de que en el se puede realizar cualquier tipo de programas que en los lenguajes de alto nivel no lo pueden realizar.